Los Exalumnos de la Universidad de California en México
invitan a la proyección de la película
La Balada del Oppenheimer Park (2016)
con la presencia de su director, escritor y fotógrafo
Juan Manuel Sepúlveda Martínez
La balada del Oppenheimer Park muestra cómo Harley Prosper, Janet Brown y Bear Raweater, nativos exiliados de reservas canadienses, se reúnen todos los días en un parque en Vancouver. Utilizando su vida cotidiana y su larga historia de opresión, ellos transforman el diario rito de beber en una celebración desafiante.
El documentalista introduce la cámara en la vida de las personas sin techo que habitan el parque para acercarnos a los hábitos que les permiten soportar la violencia del presente. En este caso, mostrar la cotidianidad de los primeros pueblos pone al descubierto el otro lado de la moneda del progreso y la modernidad en países considerados de primer mundo, como Canadá, haciendo explícitas las formas veladas de violencia y exclusión en los procesos de identidad nacional en países que alguna vez fueron colonias.
Los premios otorgados a La balada del Oppenheimer Park incluyen Mejor Película Mexicana en el Festival de la Riviera Maya, Premio Especial del Jurado en el Festival de Cine Documental de Santiago de Chile, Mejor Documental en Málaga, Gran Premio Zanate en Colima, Mención Especial en Cinema du Reel, Mención Especial en DOCSDF, y una nominación al Ariel para Mejor Largometraje Documental.
Egresado del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, UNAM, Juan Manuel Sepúlveda obtuvo una Maestría en Bellas Artes (MFA) en la Universidad Simon Fraser en Vancouver, Canadá. Ha sido miembro del Sistema Nacional de Creadores.
Su obra respresenta una exploración crítica y no-convencional de la forma documental, como hemos visto en sus dos primeros largometrajes (presentados en Casa), La frontera infinita (2008) y Lecciones para una guerra (2011). Estrenó La vida suspendida de Harley Prosper en 2018 y está terminando un quinto largometraje documental sobre la migración a través de México, La sombra del desierto. Como docente explora los vínculos entre lo estético, lo ético y lo político en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, Cuba, el CUEC, el CCC y otras sedes.
La cita es a las 20:00 horas del miércoles 28 de agosto de 2019
La Casa de la Universidad de California en México
Carmen #1, Col. Chimalistac, Delegación Álvaro Obregón, CDMX
INFORMES:
TEL. 5662 4135
ucmexhouse@prodigy.net.mx
alumnimexico@gmail.com