logo_casalogo_casalogo_casalogo_casa
  • Home
  • La Casa
    • Staff
  • Sistemas de la UC
  • Ex alumnos
  • Contacto
EXPOSICIÓN CHAPPIE ANGULO
30 noviembre, 2018
MIGRARTE “BLANK SINATRA”
25 enero, 2019

XARIKÍXA: LA FIESTA DEL MAÍZ TOSTADO

18 enero, 2019

Los Exalumnos de la Universidad de California en México
invitan a la proyección del documental
XARIKÍXA: LA FIESTA DEL MAÍZ TOSTADO (2017)
con la presencia de la investigadora y directora
Marina Anguiano

Marina Anguiano lleva más de 50 años estudiando al pueblo huichol. Después de titularse en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, ha recibido becas de la UNAM, el gobierno de Francia, the Fullbright Program y la Universidad Complutense de España. Es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias Antropológicas, la Sociedad Mexicana para el Estudio de las Religiones y la Academia Nacional de Historia y Geografía, como académica de número. Es autora de diez libros y numerosos artículos; entre sus películas etnográficas se encuentra Volar como pájaros. Las fiestas del tambor y del elote entre los huicholes que exhibimos en 2011 en Casa de California, donde también nos ofreció una plática sobre chamanismo en 2014.

A finales de la temporada de secas (marzo–mayo) se lleva a cabo entre los huicholes (wixáritari) la Fiesta del Maíz Tostado en agradecimiento a las deidades y para solicitar lluvia, prosperidad y salud para la familia. Esta festividad está constituida por diversos rituales: desde la cacería y el sacrificio del venado sagrado, ofrendas a deidades, el tostado ritual del maíz de cinco colores, hasta el consumo de la carne del animal venerado. Todo esto explicado por el mara’akáme o chamán, que lo coloca en el contexto de sus creencias.

Marina Anguiano también nos hablará sobre su libro más reciente, Los huicholes o wixaritári: Entre la tradición y la modernidad, publicado en 2018 por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, y que conjunta 22 trabajos que escribió entre 1969 y 2017, muestra y fruto de la defensa de sus derechos, lugares sagrados y medio ambiente por parte de la antropóloga.

La cita es a las 20:00 horas del miércoles 23 de enero  en
La Casa de la Universidad de California en México
Carmen #1, Col. Chimalistac, Delegación Álvaro Obregón, CDMX
INFORMES:
TEL. 5662 4135
ucmexhouse@prodigy.net.mx
alumnimexico@gmail.com

Share
0

Related posts

30 enero, 2020

La Utopia de la Mariposa


Read more
25 enero, 2020

Alan Glass a Dos Tiempos


Read more
5 diciembre, 2019

Subasta artística entre amigos


Read more

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2021 Casa de la Universidad de California en México.