Los Exalumnos de la Universidad de California en México
invitan a la proyección de la película
Mezcal (2005)
con la presencia de su director
Ignacio ortiz Cruz
Parián, un pueblo mítico o quizás inventado, es la última parada para quienes han perdido el rumbo en la vida. Son varios quienes en él encuentran refugio, sentados en la cantina del lugar con la mirada fija en sus vasos de mezcal, como si vieran a Dios en el fondo. Filmada en su totalidad en el estado de Oaxaca, es una historia de metáforas y desconsuelos, del dolor de seis personas que coinciden en un pueblo tratando de ahogar sus penas.
Una obra visualmente impactante, Mezcal es una argumentación poética, el dramatismo de la crisis existencial, con la ironía buñueliana de sus películas campiranas. Aunque la base temática tiene una referencia a la novela “Bajo el volcán”, de Malcolm Lowry, se escuchan más los murmullos de algunos otros escritores nacionales (como Juan Rulfo) y, sobre todo, se advierte una búsqueda plástica con un carácter muy local para dar el sentido universal.
Las actuaciones están a cargo de Dagoberto Gama, Ana Graham, Angelina Peláez, Ricardo Blume.
Nacido en una ranchería de Oaxaca, Ignacio Ortiz se unió muy joven a una compañía cinematográfica que iba de pueblo en pueblo dando funciones de cine. Ya en la Ciudad de México, tomó un curso de guion y estudió Medicina en UNAM, abandonando la carrera para titularse en Dirección en el CCC.
Después de hacer los cortometrajes La luna tierna, Y viviremos felices, y Hombre que no escucha boleros, realizó su primer largometraje A la orilla de la tierra en 1994, Cuento de hadas para dormir cocodrilos (2002) ganó Arieles por Dirección y Guion, así como premios en Karlovy Vary y Gramado. Mezcal, además de ganar el Ariel por Mejor Edición (Sigfrido Barjau, Ignacio Ortiz) y estar nominado por Dirección y Guion, obtuvo el Sol de Oro en Biarritz, el Kikito de Oro en Gramado, el Premio del Jurado en Trieste y el Premio de Jurado Joven en Valladolid.
La filmografía de Ignacio Ortiz incluye El mar muerto (2010) y Traición, estrenada en 2018 en el Festival de Guadalajara, que lo catalogó como uno de los cineastas más influyentes en Iberoamérica. Es guionista de La mujer de Benjamín, Desiertos mares y Sin remitente, entre otros.
Actualmente da clases en el CCC e imparte talleres de guion y actuación, además de dirigir obras de teatro como “Devastados”, “Ansia”
y “Psicósis 4.48” de Sarah Kane, “Saraband” y “Sonata de Otoño” de Ingmar Bergman.
La cita es a las 20:00 horas del miércoles 17 de Octubre, 2018 en
La Casa de la Universidad de California en México
Carmen #1, Col. Chimalistac, Delegación Álvaro Obregón, CDMX
INFORMES:
TEL. 5662 4135
ucmexhouse@prodigy.net.mx
alumnimexico@gmail.com